Siempre tenemos la duda de cuál es el mejor momento para embarcarnos en la tarea de preparar una oposición. En este artículo te explicamos las circunstancias que te ayudarán a elegir el momento para poder aprobar tu oposición.

España tiene una de las poblaciones de empleados públicos más antiguas de cualquier país desarrollado.
Según el informe Panorama de la Administración Pública 2021 publicado por la OCDE, el 47% de los funcionarios de la Administración central española tienen 55 años o más, , por lo que en el caso hipotético se jubilan a los 65 años, de no ser por los puestos renovados, la administración estatal habrá perdido prácticamente la mitad de los empleados públicos en los próximos diez años.

En el detallado documento, que evalúa el desempeño de los servidores públicos en decenas de ámbitos, la OCDE sitúa a España como el segundo país con mayor índice de envejecimiento en la función pública de los 38 que componen el grupo.
Solo el gobierno italiano, donde el 48,5% de los funcionarios de la administración central son mayores de 55 años, tiene un mayor número de funcionarios próximos a jubilarse.

Razones para preparar una oposición

Incremento de plazas ofertadas.
El gobierno español ha anunciado más de 30.000 puestos de empleo público en 2021, lo que supone un incremento del 8,5% respecto al año anterior.

Oferta de trabajo variada.
Esta oferta incluye cargos para la administración estatal, entidades públicas, personal docente del Ministerio de Educación, funcionarios de gobiernos locales, administración de justicia, Instituto Nacional de Gestión en Salud y Consejo General del Poder Judicial, así como empleo público de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Recuperación salarial en el sector público.
En los salarios de los funcionarios de 2021, hubo un aumento de salario, y también se planea otro aumento de salario del 2% para el próximo

Alta tasa de jubilación en los próximos años.

Acceso para determinados colectivos.

Según la ley, en todas las ofertas públicas de empleo, se reserva un porcentaje a los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral, como personas con discapacidad.

Las ventajas de trabajar en un empleo público

Como hemos visto, más plazas ofertadas, mejores salarios y diferentes puestos de trabajo anunciados, hacer el examen puede ser una de las mejores opciones para dinamizar nuestra vida profesional.
Pero, ¿cuáles son las ventajas y las ventajas de estar en un puesto público?

Trabajo fijo: sabemos que la preparación de las solicitudes requiere tiempo para dedicarse por completo al curso de plaza, pero una vez aprobado el examen te garantizas la posibilidad de tener un trabajo fijo y constante hasta el

Retribuciones: El salario mínimo de un funcionario público es generalmente superior al mínimo interprofesional En esta tabla se pueden ver los de cada nivel.

Horario de trabajo: normalmente, con excepción de las fuerzas de seguridad del estado y otros cargos específicos, los cargos públicos tienen generalmente un horario continuado de 8 am 15 pm, fines de semana libres, este que mejora la conciliación con la vida familiar.

Prestaciones sociales personales, vacaciones y días de actividad : también se puede beneficiar de seguro médico privado, días de actividad al año, y también se valora y remunera la antigüedad.

Pago puntual de nómina: El estado siempre paga en tiempo y en las fechas programadas, por lo que no hay sorpresas.

Promoción interna: otra de las grandes posibilidades que tiene el sector público es que, aunque ya tengas plaza, siempre que cumplas los requisitos, puedes evolucionar y ascender en categoría, al tiempo que mejora la compensación salarial.
La movilidad geográfica también es posible.

Igualdad de Oportunidades : Existe igualdad real de acceso entre hombres y mujeres, ya que el sistema de acceso evalúa de manera objetiva el mérito y la capacidad.